Estudiantes de la Escuela de Caminos, la Facultad de Náutica y de Ingeniería Industrial diseñan un futuro más verde para la eólica flotante

Viernes, Octubre 17, 2025

El equipo formado por estudiantes del Grado en Ciencias y Tecnologías del Mar: Paula Carreras, Adriana Cuevas, Irene Gil y Mariona Martínez, gana un reto europeo con una propuesta innovadora para proteger la vida marina alrededor de los aerogeneradores del Golfo de Roses. La iniciativa se enmarca en el nuevo programa "Camins Challenges", que apuesta por el aprendizaje basado en problemas reales.

 

La creatividad y la ingeniería se han dado la mano en la Escuela de Caminos de la UPC. Durante la semana del 6 al 13 de octubre, más de 30 estudiantes de diferentes disciplinas dejaron a un lado los apuntes para enfrentarse a un desafío bien real: ¿cómo podemos instalar parques eólicos flotantes en el Golfo de Roses sin perjudicar los ecosistemas marinos?

El reto, centrado en idear soluciones basadas en la naturaleza para los sistemas de anclaje, reunió a futuros profesionales del Grado en Ciencias y Tecnologías del Mar, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Navales, además del Máster en Ingeniería Industrial. Un auténtico proyecto para Resolver, Retos, Reales.

El equipo ganador presentó una propuesta innovadora. Su diseño no solo busca anclar los gigantes de viento, sino también actuar como un catalizador para recuperar la vida marina alrededor de las estructuras submarinas.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos de empresas y centros de investigación de primer nivel como X1Wind, IREC, BlueNetCat, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y la propia UPC, destacaron "el alto nivel de las propuestas presentadas y la sorprendente capacidad de innovación" de todos los participantes.

 

Un premio con proyección internacional

Para las ganadoras, el premio va más allá del reconocimiento. Tendrán la oportunidad de presentar su idea en una sesión especial del congreso europeo WindEurope, que se celebrará en Madrid en abril del 2026. Además, podrán llevar su proyecto un paso más allá, optando a testearlo en los prestigiosos laboratorios Deltares, en los Países Bajos.

 

Más que un reto: una nueva manera de aprender

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo NID4Ocean y ha sido organizada por los profesores Climent Molins y Anna Mujal, junto con los investigadores del ICM, Clémentine Mitoyen y Josep Lloret. El mismo desafío se ha celebrado simultáneamente en universidades de Dinamarca, Lituania y Noruega.

A nivel local, este evento ha servido para estrenar el nuevo programa "Camins Challenges" para el curso 2025-2026. Esta apuesta de la Escuela de Caminos forma parte de la iniciativa institucional "Galaxia Aprendizaje" de la UPC, que busca actualizar la educación superior a través del aprendizaje basado en retos (CBL). La idea es sencilla: exponer al estudiantado a problemas reales del territorio para que, por equipos y con la colaboración de empresas e instituciones, desarrollen soluciones con impacto.