La Escuela de Caminos de la UPC inaugura el curso 2025-2026 con la creación de un Consejo Empresarial y de Compromiso Social para conectar talento, conocimiento y sociedad.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) ha celebrado el acto de inauguración del curso académico 2025-2026, una jornada que ha marcado el inicio de su nuevo proyecto estratégico "Camins Connected". El evento ha servido como marco para la presentación oficial del nuevo Consejo Empresarial y de Compromiso Social de la Escuela, un órgano clave formado por líderes de la industria, instituciones y entidades sociales que nace con el objetivo de fortalecer los puentes entre la formación universitaria, la investigación de vanguardia y el tejido socioeconómico.
El acto, celebrado en la Sala de Actos José Antonio Torroja de la Escuela, ha sido presidido por la directora, Esther Real, y ha contado con la clausura de la secretaría general de la UPC, Neus Cònsul. Durante su bienvenida, la directora ha destacado que este no era un inicio de curso cualquiera:
"Hoy damos un paso adelante estratégico con una iniciativa que quiere transformar la manera como nos relacionamos con nuestro entorno. Este Consejo nace con una vocación muy clara: conectar talento, conocimiento y sociedad, y con la ambición de convertir valores como el compromiso social, la ética y la sostenibilidad en acciones concretas, medibles y transformadoras".El acto central de la jornada han sido dos mesas redondas en que los miembros del nuevo Consejo han debatido sobre el futuro de la ingeniería civil y ambiental y los retos de la colaboración universidad-empresa.
La primera mesa, “Visión y Alianzas para una Escuela Abierta a la Sociedad”, moderada por la directora Esther Real, ha explorado el papel del Consejo como puente estratégico. Han participado José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona; Pere Calvet, decano del Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports; y Toni Aira, periodista y doctor en comunicación. El debate se ha centrado en cómo alinear la formación con los grandes proyectos de país, garantizar que los/as futuros/as profesionales respondan a las necesidades reales del mercado y comunicar eficazmente a la sociedad la importancia de la ingeniería para afrontar los retos globales.
La segunda mesa, “Del Consejo a la Acción: Objetivos Estratégicos y Funciones Clave”, moderada por Ángel Simon, quien presidirá el nuevo Consejo, ha dirigido la visión a líneas de acción concretas. Con la participación de Imma Estrada, doctora ingeniera del sector energético; Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón; y Teresa Diviu, consultora financiera, se han abordado las funciones prioritarias del Consejo. Los/as ponentes han destacado la necesidad de orientar la formación hacia la transición energética, garantizar que los proyectos tengan un impacto social positivo y tangible, y definir una estrategia clara y sostenible para las acciones que se impulsen.
Al finalizar el acto académico, se ha inaugurado la nueva Sala Camins Connected, un espacio polivalente diseñado para ser un punto de encuentro y colaboración entre el estudiantado, el profesorado y los profesionales del sector, materializando así la visión de crear un ecosistema de innovación abierto.
Con la creación de este Consejo y el lanzamiento de la iniciativa "Camins Connected", la Escuela de Caminos reafirma su compromiso no sólo con la excelencia académica, sino también con su responsabilidad como motor de cambio y progreso para la sociedad.
Sobre la Escuela de Caminos:
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona es un centro docente de la Universidad Politécnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) de referencia internacional en los ámbitos de la ingeniería civil, la ingeniería ambiental y la sostenibilidad. Desde su fundación, ha formado miles de profesionales que han liderado el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras y servicios esenciales para el desarrollo de la sociedad.
Accede a las fotografías del Acto de Inauguración del curso 2025-2026
