Sus autores: Guillermo Segura, Itsaso Arrayago y Enrique Mirambell son miembros del Departament d’Enginyeria Civil i Ambiental de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona.
El artículo presenta un estudio numérico detallado sobre el proyecto de estructuras de acero al carbono e inoxidable en situación de incendio y propone una nueva metodología para estimar la resistencia de estas estructuras en caso de incendio. Esta metodología tiene en cuenta la capacidad de redistribución de esfuerzos de estas estructuras, mejorando significativamente la precisión de las predicciones de resistencia al fuego de las estructuras construidas con ambos materiales, y conduciendo a diseños más eficientes y seguros.
La nueva generación de normativas para el proyecto de estructuras de acero y acero inoxidable permite realizar análisis avanzados que aprovechan la capacidad de los sistemas estructurales completos a temperatura ambiente, siempre que las uniones de la estructura lo permitan. Sin embargo, cuando se trata de diseñar las mismas estructuras en situación de incendio, las normativas todavía se basan principalmente en la resistencia de los elementos individuales que componen dichas estructuras, sin considerar cómo se redistribuyen los esfuerzos internos gracias a la respuesta global de la estructura, e ignorando los efectos del endurecimiento por deformación de los materiales.
Los autores del artículo han demostrado que tanto las estructuras de acero al carbono como las de acero inoxidable son capaces de redistribuir esfuerzos también a altas temperaturas, siempre y cuando las secciones sean robustas y las uniones presenten una ductilidad suficiente. Dicho hallazgo ha permitido desarrollar un nuevo método de cálculo para estas estructuras, un método que considera de manera adecuada los mecanismos de colapso global en situación de incendio, lo cual permite tener en cuenta los efectos de sistema completo, garantizando así diseños más eficientes y seguros.
Más información: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0141029624014482?via%3Dihub